los jovenes hispanos comienzan muy temprano a fumar

24 por ciento de jóvenes latinos son fumadores

Una alarmante cifra se ha dado a conocer sobre los jóvenes hispanos, y es que se ha determinado que un 24% de estos jóvenes latinos utilizan de alguna manera productos que están vinculados o que contienen tabaco.

Leer: Almomento.net

El estudio en cuestión indica que el 10% de los hispanos comienzan a fumar desde el sexto grado del colegio, algo que deja en evidencia que los mismos comienzan a muy temprana edad a estar vinculados con productos relacionados con el tabaco.

El promedio de edad en que los jóvenes hispanos se inician en utilizar productos relacionados con el tabaco, ya sean cigarrillos o cigarros, es a los 14 años aproximadamente, una edad demasiado temprana para estar vinculados a uno de los productos que se consideran más dañinos y que están relacionados con el tema del cáncer del pulmón principalmente.

Leer: Listindiario.com

Aunque hay muchas restricciones de venta y de promoción de productos ligados al tabaco, tal parece que estas acciones no están resultando de manera positiva, pues con este estudio se demuestra que los jóvenes de una u otra manera están teniendo acceso a dichos productos, a pesar de que se encuentra restringida la promoción de estos y que se informa en las mismas cajetillas y otros lugares de lo que pudiera provocar estos productos al ser consumidos.

Un dato relevante que arroja este estudio dado a conocer en los Estados Unidos, es que regularmente las mujeres son las que primero se inician en la vinculación de cigarrillos y productos relacionados con el tabaco, sin embargo, en el grupo de los hispanos se da a la inversa, pues son los varones los que primero se inician con estos.

Leer: Elnacional.com.do

El estudio también muestra como el uso de los ya conocidos cigarrillos electrónicos ha estado en aumento, esto desde hace unos 3 años aproximadamente, y aunque se ha estado tratando de informar que este tipo de cigarrillos no tiene consecuencias negativas, la realidad es muy distinta se afirma en dicho estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *