Con el avance de la tecnología en todas las áreas, se hace imprescindible el poder aprovechar, conocer e implementar las mismas, para poder tener mayor eficiencia y efectividad en las mismas, y el área de la construcción es un tema de vital importancia y donde la tecnología y la innovación son las encargadas de velar o proporcionar el escenario para lograr un mejor desarrollo.
Las empresas de la construcción necesitan adoptar la innovación como su palanca inicial, para poder desarrollar proyectos inmobiliarios y también de oficina, basados en la inteligencia, para que puedan ser más eficientes en el uso de la electricidad por ejemplo, pero también para poder obtener mejor provecho en diferentes factores que son indispensables en la construcción.
Pero la tecnología y la innovación no se quedan o no se pueden quedar única y exclusivamente en el tema de eficiencia o ahorro de energía eléctrica y de espacios físicos, sino también buscar la manera de obtener esa mayor integración en las demarcaciones donde se esté desarrollando proyectos habitacionales de grandes dimensiones, provocando que los mismos puedan estar cerca de trabajos y centros escolares.
Las soluciones habitacionales en la República Dominicana deben ser pensadas de manera mucho más inteligentes, donde los residentes en una zona de grandes dimensiones o de gran cúmulo de viviendas, puedan tener la integración de servicios, de hospitales, escuelas, centros de trabajo, donde las personas que residan en estos, no tengan que pasar largas horas trasladándose a estos centros, para que su calidad de vida pueda mejorar y su entorno también.
Para esto se deben planificar de manera estratégica el desarrollo de soluciones habitacionales de gran escala, para que todo pueda fluir y ser mucho más eficiente y dotar de una mejor calidad de vida, así como también proporcionar un mayor y mejor desarrollo a estas comunidades, donde no solo sean lugares para dormir, sino donde se pueda vivir y compartir en diferentes escenarios.