como generar contenidos basados en Data

Cómo generar contenidos basados en Data

Si hacemos un ejercicio simple en lo que tiene que ver con los periódicos dominicanos y muchos medios digitales que hay en la República Dominicana, nos podemos dar cuenta que en su mayoría lo que hacen es generar contenidos basados en percepciones o sus intereses particulares o generales, pero no enfocados o fundamentados en un elemento del cual se ha hablado mucho y del cual también he comentado en artículos anteriores, se trata de Data, información, estadísticas.

Cuando hablo de Data y estadísticas principalmente, no me refiero a medir la cantidad de tráfico que entra a un determinado periódico dominicano, sino más bien a lo que hay detrás de cada uno de esos usuarios, como se comportan, cuales son los contenidos que más le atraen, a que hora consumen contenidos, que tipo de contenidos consumen a determinadas horas, como son sus hábitos de navegación, cada que tiempo entran nuevamente a leer alguna información colocada en dichos medios y que patrón utiliza, es decir, cuales son esos motivos que le hacen en ocasiones entrar hasta 10 veces al día a un periódico a leer información.

Cómo generar contenidos basados en Data

Todavía en la República Dominicana, a pesar de la penetración del internet y del nivel tecnológico con que se cuenta, los contenidos no son generados o no se trazan estrategias de generación o creación de contenidos basados en la Data que diariamente y constantemente se extraen del uso de dichos medios, y simplemente se rigen por políticas pre establecidas, que tienen sin menospreciar, su razón de ser, pero que no son lo fundamental en un mundo globalizado y donde hay tanta competencia, tantos medios que ya no tienen fronteras y que a tan solo un click puedes obtener la información que precisas y no tienes que estar fidelizado a ninguno, a menos que ese medio o esos medios, estén enfocados en proporcionar el tipo de información o contenido que deseas o que resulta de tu alto interés.

Tal y como he comentado en otras ocasiones, los medios digitales deben además de su política tradicional de generación de contenidos, abocarse a leer y entender las estadísticas que generan sus medios, para de esta manera poder mejorar el uso de los mismos, y tener una espiral de crecimiento importante y constante, verificar que tipo de usuarios son los más ávidos lectores y que tipo de lecturas prefieren, o esos que entran por hechos esporádicos, determinar la forma en que pueden ser captados, ofreciendo contenido que les resulte atractivo, pero todo esto se logra como bien expresé anteriormente, leyendo y analizando las estadísticas, comportamientos, tiempos, permanencia, fidelidad y también verificando como es el comportamiento de estos fuera de dichos medios, a través de sus cuentas de redes sociales, contrastando y en basados en eso entonces, crear contenidos que resulten no solo de interés para estos, sino que le agreguen valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *